Tiempo transcurrido y el hijo de Luis Villoro

Los cuentos son el género literario que más consumo. Espero que les guste esta linda y pequeña reseña del libro de Juan Villoro, Tiempo transcurrido… sí, así como el disco de Café Tacvba.

Villoro nos presenta diecisiete cuentos. Pequeños pasajes de la sociedad de fines de los 60´s y mVilloroGDEediados de los 80´s.

Las pequeñas ficciones van desde el año 68, todos tenemos un contexto de lo que sucedió en ese año, fue un momento histórico tenebroso, con un olor a valor, de ése que ya se ve poco en los jóvenes.

A lo largo de los años (porque cada cuento es un año) nos podemos dar cuenta del cambio de pensamiento de una sociedad llena de clasemedieros… bueno iban naciendo.

Quizá Juan cuenta esto porque es lo que él vivió, digo, nadie puede hablar de lo que no conoce. Lugares muy peculiares, como la Colonia del Valle, la Roma, inclusive lugares como Lindavista, el pedregal; cuando eran inmensas tierras de polvaredas y Ecatepec; un lugar que nació para ser peligrosa.

Salen a relucir las aventuras de cada uno de los personajes. Esos que en los cuentos deben de ser entrañables para que sigan con vida. Las señoritas sin pechos, los comunistas, los Darks, los Punks, niños popis que quieren ser como Bowie y terminan siendo tratados como homosexuales.

Es un libro que nos detalla con GPS como era la clase media de ese entonces, creo que no ha cambiado. Personas que pueden traer modas, música, comportamientos e implantarlos en el ecosistema social en el que viven. Implantan modas, protestan, estudian, ellos seguro llegan a la universidad, problemas de esos que uno no sabe ni como resolver y que bajo la premisa de: si se resuelve con dinero no es problema. Nos muestra lo que un sector de la población puede vivir.

Así como si nada, Juan Villoro nos cuenta, con una prosa exquisita, historias de amor, desamor, rebeldía, homosexualidad, sexualidad y problemas que al final sólo son aventuras de los que ahora podrían ser nuestros padres. Digo, en la actualidad sintonizar un concierto al otro lado del mundo es fácil, pero hay un común denominador que es: “Si no tienes dinero para adquirir una antena, no eres nadie en la colonia“, ¿les suena? Cuando una obra es tan vigente, hasta dan ganas de irle a preguntar al autor sobre cómo hace sus viajes al futuro.9786071631275

El libro que edita el FCE termina en el año de  1985. Escuche una entrevista en dónde afirmaba que el hecho, de que ése, sea el cuento final de su Tiempo transcurrido, es porque tenía miedo, afirma que, toda aquella persona que no tenga miedo ante tal desastre, es una persona en la que él no confiaría.

El año pasado hizo una mezcla que raya en lo transmedia. Leer cada uno de sus cuentos con la música de dos Caifanes; Alfonso André y Diego Herrera. Así es como su libro se dimensiona con notas musicales que nacen de la improvisación, una improvisación bien pensada, digo, algo tenían que tener en común con sus cuentos.

PARA LOS QUE LES GUSTAN LAS ENTREVISTAS CON EL AUTOR.


Gracias por seguirme, leer y compartir.

Otros cuentos

Otras Reseñas

Otras Fotohistorias

Un comentario en “Tiempo transcurrido y el hijo de Luis Villoro

  1. Pingback: Lo feliz que hubieramos sido – laplumatienepermiso

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.