Las muertes maternas, un problema por resolver en México

Si tuviéramos un matriarcado esto no pasaría. AT.

Aquí una breve reseña de un libro que merece una lectura profunda y reflexiva.

Daniel Díaz y Christian Gruenberg se dieron a la tarea de coordinar un grupo multidisciplinario de académicos,  comunicadores sociales, antropólogos, psicólogos, feministas y especialistas en salud pública  para hacer más que un libro, una denuncia. Las cifras y evidencias presentadas en el volumen Presupuesto público, rendición de cuentas y salud materna en México demuestran la preocupante situación en la que se encuentra el país en materia de muertes maternas.

El motivo para escribirlo surgió de la inquietud generada por un informe de 2013 de la Organización Mundial de la Salud, donde se reporta la muerte de 289 mil mujeres por causas relacionadas con el embarazo, el parto y el aborto, es decir 800 mujeres al día en todo el mundo. La cifra se redimensiona cuando se demuestra que el 98 por ciento de esas muertes se pudo evitar.

Mortalidad materna en México

Mortalidad materna en México

Los capítulos documentados y desarrollados por especialistas detallan que los servicios son insuficientes, las unidades de salud no cuentan con los insumos necesarios y la falta de información sobre salud sexual y reproductiva son los principales factores que no permiten reducir la mortandad de mujeres embarazadas.

Otro problema planteado por Díaz y Gutenberg es la escasa armonización entre los programas de salud y el contexto sociocultural del lugar en el que se aplican. Pero los autores no sólo exhiben los datos, sino que toman al estado de Guerrero como caso de estudio para demostrar las carencias del sistema de salud mexicano.

Esta entidad fue escogida porque durante una década ocupó el primer lugar de mortalidad materna en México, además de tener precarios indicadores de desarrollo humano y por ser un estado con elevada presencia de población indígena. Sin duda, motivos suficientes para explorar el caso.

Otro de los motivos para realizar ahí la investigación es la epidemia de VIH que aqueja a la entidad, intensificada por la falta de información, la omisión administrativa y la nula promoción de la salud.

El libro Presupuesto público, rendición de cuentas y salud materna en México, editado por Gedisa, exhibe un problema que demuestra la desigualdad, la discriminación y falta de transparencia en el gasto público en el Sector Salud de México, lo que demuestra el desinterés de los gobiernos por  reducir las tasas de mortalidad, discriminación y violencia hacia las mujeres.


Un reportaje que ayuda a entender el problema de la maternidad en México


Reseña publicada en la Revista Zócalo correspondiente al mes de Noviembre.


Gracias por seguirme, leer y compartir.

Otros cuentos

Otras Reseñas

Otras Fotohistorias

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.