El amor es una intuición , un relámpago en medio de la noche, una corazonada que puede salir bien o mal, pero a la que nunca puedes quedar a deber porque no te atreviste a dar el paso necesario. – Benito Taibo
El libro; Corazonadas de Benito Taibo, es un texto sobre un viejo aprendiz de la vida y su joven discípulo en donde ambos se enfrentarán a un mar llamado amor.
Como es la vida, caprichosa e imprudente, Paco y Sebastian o Viernes (para los cuates), deberán de conocerse al paso de un camino en donde tendrán que entender el amor.
La novela que plantea Taibo parece superflua, sin tanto chiste, sin embargo, Umberto Eco llega a nuestra mente para preguntar: ¿qué nos quiso decir el autor?
El autor nos ofrece la oportunidad de viajar por una historia que nos muestra el amor por la familia, los valores intangibles como la complicidad, la confianza y las ganas de disfrutar la vida, a pesar de los pantanos que a veces nos toca atravesar.
Los personajes de Taibo tienen mucho corazón
El planteamiento de los sentimientos humanos en los protagonistas es un sutil y lleno de sentido, describe a personas llenas de gratitud, empatía y otra serie de cualidades que cada vez, por desgracia, son más frecuentes en la ficción y no tanto en la realidad.
La aventura en una isla desierta, el luto y hasta las peleas que dejan los ojos morados, son contadas con gran suavidad para tejer una historia entrañable que raspa como tela de terciopelo.
Los amores que se van, los que se quedan o los que no debemos de dejar ir, son explicados en 156 páginas.
Por otro lado, se le debe de agradecer a Benito la forma tan clara y sin tanto chantillí que utiliza para definir al mentado amor.
Las referencias literarias para llegar a esta definición son apuntaladas por autores como Pablo Neruda, José Emilio Pacheco, Bram Stoker, Víctor Hugo, Gabriel García Márquez, Shakespeare, Dumas, Oscar wilde, el chileno, Luis Sepúlveda y el gran, Jaime Sabines, entre muchos otros referentes del amor y la ausencia del mismo.
No se puede dejar pasar la manera en la que, la cocina baila en toda la historia como si le diera, valga la comparación, sabor a las letras.
Al concluir el libro se siente la sutil y profunda explicación que Benito Taibo hace sobre lo que nos ofrece la literatura que, entre otras cosas, sirve como un laboratorio de la humanidad que nos permite ser empáticos al vivir las historias de otros.
Por último una advertencia, al llegar a la definición del verdadero amor puede, y digo que solo y quizá ocurra, que al leerla uno puede terminar llorando con esas lágrimas caprichosas que a veces no quieren salir y en otras otras lo hacen a la menor provocación, pero esa ya no es culpa de las corazonadas de Taibo, sino de las nuestras.
El libro es del 2016 y pertenece a editorial Planeta.
Cuando se habla de los Taibo uno siempre sabe que son tipos que van por aquí y por allá contagiando el hábito de la lectura. AT.
¿A dónde están las historias?
FIL 2016 : Corazonadas de Benito Taibo from Multimedia UP on Vimeo.
Muchas gracias a mis seguidores, ya somos 257.
Una disculpa por la tardanza, los cambios en la vida se los contaría, pero para bien o para mal, este no es un blog sobre mi vida.
Saludos.
Comenta… no seas timid@
Gracias por seguirme, leer y compartir.
Otros Cuentos
Otras Reseñas
Otras Fotohistorias
De niño quería ser Batman, más grande quise ser veterinario y termine siendo
Carlos Alberto, Cortés Torres
Pingback: Carta para mi vecina y cómo comenzar a escuchar: The Cure | La pluma tiene permiso
Pingback: 5 películas para partir el corazón el 14 de febrero | La pluma tiene permiso