5 películas para partir el corazón el 14 de febrero

Te voy a dar un consejo antes que nada: no te enamores nunca, porque duele; duele aquí donde la gente dice que tenemos el corazón.

Juan Rulfo

El otro día hablaba con una amiga sobre las películas más dolorosas para ver un 14 de febrero, ella terminó una relación muy larga y tenía el sabor a decepción bien fresco, por eso comenzó a mencionar varias películas.

Yo ya ando más resignado en ese tema, asumo que hay aspectos en los que nunca seré bueno y ese, el maldito amor, es uno de ellos.

Sin más, dejo un pequeño top de las películas que deberías de ver el 14 de febrero para partirte el corazón si estás dolido.

1.- Amour -2013- Michael Haneke

Esta es la historia de un par de maestros retirados que sufren las consecuencias del tiempo. El ser viejo en una sociedad donde todo requiere inmediatez coloca a este sector de la población en una posición vista como: estorbo.

El tiempo no perdona al amor, es natural, es un estado que el humano nunca ha podido controlar, no encontramos solución para amar a largo plazo, a cumplir nuestra palabra y no es moralista este comentario, simplemente es un asunto que no todos tienen el valor de afrontar.

Así que esta película francesa nos lleva al límite en una triada en donde el tiempo, la vejez y el amor siempre encuentran el mismo final.

A llorar a la llorería Nivel: 5 lagrimitas y 2 mocos escurridos. (Gore)

2.- Los nombres del amor -2010- Michel Leclerc

Esta es la historia de dos personas completamente diferentes que tienen problemas para aceptarse. Sin duda se atraen, pero siempre un valor moral los detiene a entregarse por completo, en este caso el nombre.

Sin duda hay que tener reglas básicas antes de andar con alguien. Todos las tenemos, yo por ejemplo no ando con ninguna persona que se llame Diana (o todas sus variantes), si su nombre es un palíndromo o si la persona tiene un nombre raro o difícil de pronunciar simplemente me alejo pensando que, “nombre es destino”.

Aunque siempre llega una persona que rompe tu estupido reglamento y entonces aceptas sus términos, pero lo haces porque estás de acuerdo a renunciar a todo lo que crees, lo haces porque confirmas en cada beso que quizá el romper las reglas es parte de evolucionar.

¿Qué veremos en la película? Basta recordar que el cine francés expone las situaciones cotidianas, nos cuenta temas profundos en escenas diarias. Veremos tratar un tema complicado que tiene que ver con el multiculturalismo y la tolerancia a través del amor.

Esta película formó parte del Tour de Cine Francés y tiene muchos premios que puedes ver en Wikipedia. 

¿Estarían dispuestos a dejar de ser conservadores y coger en un elevador con la chica liberal que se acuesta con sus adversarios políticos en la primera cita?, pues a divertirse con esta cinta.

A llorar a la llorería Nivel: 3 lagrimitas si tienes un problema existencial y no soportas que el amor te llegue de pronto y 1 lagrimita si tienes recuerdos de una persona con la que anduviste y te preguntas “¿por qué anduve con ella/él?” si éramos tan diferentes.

 

 

3.- Her – 2014 – Spike Jonze

Una película futurista ( y ni tanto) con un argumento que se va en dos direcciones (espero que compartan esta lectura)

  1. La soledad como un refugio para no ser lastimado
  2. El amor como una forma múltiple que se puede encontrar en objetos, personas y hasta voces digitales

Está película podría tener un ensayo sobre las relaciones con la tecnología y el amor hacia uno mismo, pero pues no los aburriré, así que les cuento de qué va: La historia se desarrolla en un mundo futurista (hasta donde logro entender), en donde Theodore Twombly es un escritor de cartas personales para familiares, es decir, le pagan para redactar buenos deseos, informar sobre cómo estamos a nuestros familiares y más, es como un Dejavu, ¡No?

En fin, este escritor tiene un profundo dolor en el corazón, la decepción se apodera de él y encuentra a Samantha, un sistema operativo desarrollado tipo Learning Machine, pero más sofisticada, de quien se enamora.

Esto refuerza la idea de que el amor puede encontrarse donde sea, incluso en una máquina. Por muy cabrón que se escuche, puede suceder, de hecho en la plática que les cuento al inicio de este texto, debatí con mi amiga sobre esta posibilidad y discutimos sobre temas como: ¿puedes enamorarte por internet?, ¡Qué pasa si encuentras a tu chico/chica ideal en Tinder?, suponemos que el amor se encuentra en muchas formas, como el agua se adapta a cualquier recipiente, al menos nos gustó dejar de discutir y pensar que esto es posible.

Así que el 14 de febrero, llora con esta película que utiliza mucha teoría del color para confirmar su argumento.

A llorar a la llorería Nivel: 5 lágrimas si la ves en la noche y “la/lo sigues extrañando”, pero sabes que lo/la tienes que dejar ir

4.- Historia de un matrimonio – 2019 – Noah Baumbach

Esta película dio pie a la famosa discusión/plática en donde nació la idea de hablar sobre estas películas para ver el 14 de febrero. 

¡Qué esperar de esta historia?, bueno, nos cuenta el camino doloroso sobre una separación que si bien se desarrolla en un plano legal, no se puede desvincular del hecho que a fin de cuentas es una separación entre dos seres humanos. Sí, nos habla sobre idealizar las relaciones, siempre pasa, es natural que al final uno de los dos se pregunte: ¿la relación era genial o no?”.

Otro de los temas que toca es la forma en la que en determinado punto una persona nos puede convertir en algo que no queremos. Piensen en el límite hasta donde están dispuestos a ceder, a dejar todo por una persona, a dejar de crecer profesionalmente por atender al otro. Muchas veces eso sin duda es una traición hacia nosotros mismo. 

La ven y me cuentan qué les parece, podemos también hacer un post solo de la película y discutir quién tuvo la culpa, pero ya será después.

A llorar a la llorería Nivel: 7,Si acaban de terminar una relación no la vean. Si ya tienen rato de la separación igual y entiendan que el amor solo baja su intensidad, pero nunca se va.

5.- Eternal Sunshine of the Spotless Mind – 2004 -Michel Gondry

¡Qué tendrías que hacerle a una persona para que deseara borrar todos los recuerdos junto a ti?

Creo que una de las consecuencias más terribles de amar es el recuerdo. Bien dicen las tías: “sí vas a pecar debes saber el tamaño de la penitencia” y es que amar conlleva una penitencia muy grande.

El otro día leí un anuncio que decía “se hacen amarres, hacemos que esa persona vuelva a ti” y yo pensé: “vendería más un anuncio que prometiera borrar todo recuerdo como en la película, pero claro, se lee más creíble que alguien puede volver a ti”.

En fin, esta película habla de eso y más. Quien haya amado con todos los sentidos entenderá que no es tan fácil olvidar, quizá por eso siempre es mejor engañar a la mente y decir… Hay que seguir adelante, el tiempo lo cura todo, un clavo saca a otro clavo y repito, quién realmente haya amado, sabe que esos trucos llenos de autoengaño no funcionan… cada quién.

A llorar a la llorería Nivel: 8 lágrimas si acaban de terminar la relación, en todo caso no deberían de verla. No ver si estás alcoholizado y por nada del mundo intenten evitar llorar, al contrario, dejen irse con todo.

 

Esta lista podría tener más y más películas, libros, canciones, pero la verdad es que el 14 de febrero no nos alcanzaría para llorar, quizá siempre sea mejor dosificar el dolor e ir tragando de a poco, como el mezcal. 

Los mexicanos somos bien chingones

Un auto BMW que iba a más de 185 Km/h en Reforma, se partió en dos al chocar con un poste, murieron 4 personas, la nota; el chofer alcoholizado, salió ileso.

La nota estuvo en boca de todos. Las redes sociales fueron utilizadas para mostrar los cuerpos de las víctimas. No se sabía quiénes eran y la indignación creció al saber que el único que se salvó fue el astuto piloto que conducía en total estado de ebriedad. Sigue leyendo