Hace no mucho, en mi trabajo como periodista me tocó cubrir la noticia sobre los altos índices de contaminación en Ciudad de México.
Por aquellos tiempos trabajaba en Radio Educación, una radiodifusora pequeña. La estación vivía o agonizaba, dependiendo del punto de vista, con el presupuesto que le otorgaba el gobierno federal. Sigue leyendo
periodismo
La cultura digital como una extensión del capitalismo o “la red como en la casa del jabonero”
Esta vez les traigo otra reseña. A mis lectores que han dicho aburrirse con las teorías de comunicación y transmedia, les pido una disculpa, hasta ahora no me ha nacido una idea para escribir sobre amor y a decir verdad, en estos momentos me resulta poco motivante. Sin embargo, échenle un ojito a esta reseña, quizá acabemos de entender porqué reproducimos los mismos patrones capitalistas, de control y manipulación en la red. Destaco que yo no soy tan “apocalíptico” como el autor, que sin duda lo es.
La crisis en el sistema capitalista, la democratización del conocimiento fallida, la pérdida de privacidad y la falta de neutralidad en la red son los temas que expone y crítica Ramón Zallo Elgezabal en su libro Tendencias en comunicación; Cultura digital y poder. Asimismo, plantea las preguntas: ¿Cómo asumir los cambios para que redunden en un mejor nivel cultural colectivo? ¿Qué debe gestionar una política pública ante el capitalismo cognitivo, el individualismo y el poder?